¿Cómo combatir el agotamiento emocional?

El agotamiento emocional es un fenómeno común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se produce cuando nos sentimos física y emocionalmente exhaustos debido a sobrecarga de trabajo, estrés, ansiedad y otras tensiones muy difusas hoy en día.  Saber cómo gestionarlo es esencial, ya que también afecta a nuestra autoestima: una persona que sufre de agotamiento emocional se siente abrumada y pierde de vista sus logros y habilidades. La falta de confianza en sí misma puede influir en la calidad de vida y en el desempeño en el trabajo y otras actividades. En este artículo, te quiero hablar de cómo reconocer los signos de este trastorno psicológico  y algunas estrategias efectivas para manejarlo.

¿Qué es el agotamiento emocional?

El agotamiento emocional es una sensación de cansancio extremo que se percibe a nivel físico y mental. A menudo también se describe como la sensación de “estar quemado” o “sentirse vaciado” y puede afectar de forma relevante a nuestro bienestar general. Si bien el agotamiento emocional es frecuente, también puede ser el signo de depresión o  ansiedad crónica, por lo tanto, es fundamental prestar atención a los síntomas que lo caracterizan. No se trata de un trastorno que se desarrolla de la noche a la mañana, sino que se acumula con el tiempo como resultado de una sobrecarga de estrés, responsabilidades y demandas emocionales. Algunos de los factores que pueden contribuir al agotamiento emocional incluyen una carga laboral excesiva, conflictos interpersonales, problemas financieros, dificultades en las relaciones y problemas de salud. Además, es especialmente común en aquellos que trabajan en profesiones que implican un alto nivel de interacción, como la atención médica, la enseñanza y la atención al cliente. Es importante tener en cuenta que, cuando hablamos de agotamiento emocional, no nos referimos al cansancio después de un largo día de trabajo o al estrés ocasional por un proyecto importante. La fatiga física y mental que se siente en este estado puede afectar significativamente la capacidad de una persona para funcionar en su vida diaria, y se tiene que dar de forma persistente. 

Los síntomas para reconocerlo

Para detectar si estás experimentando agotamiento emocional, es importante que realices una reflexión sobre las situaciones o dificultades que hayas enfrentado en los últimos meses, considerando un amplio margen de tiempo. El agotamiento emocional es el resultado de una acumulación de tensiones y demandas constantes y a veces puede manifestarse después de haber superado una crisis o un período de estrés intenso.  Hay varios signos y síntomas que te pueden indicar si te encuentras en este estado:
  • Te sientes cansado y sin energía, incluso después de dormir lo suficiente
  • Tienes dificultades de concentración o para recordar cosas
  • Te sientes irritable o tienes cambios de humor repentinos
  • Sufres dolores de cabeza o dolores musculares frecuentes
  • Te sientes aislado o desconectado de los demás
  • Experimentas ansiedad o ataques de pánico
  • Tienes problemas para dormir 
agotamiento emocional

¿Cómo gestionar el agotamiento emocional?

Si bien puede ser difícil enfrentarse al día a día en un estado de agotamiento emocional, hay varias estrategias efectivas que pueden ayudarte a aliviar los síntomas y mejorar tu bienestar general. Aquí te quiero dejar algunos consejos que puedes seguir:
  1. Tómate un descanso: es fundamental dedicar el tiempo adecuado al descanso y a la relajación. Solo con hacer una breve pausa en la rutina diaria podrás reducir el estrés y la ansiedad.
  2. Practica la meditación o el yoga: estas dos técnicas de relajación son realmente efectivas a la hora de reducir un estado ansioso y mejoran la concentración y la claridad mental.
  3. Busca apoyo social: habla con amigos o familiares cercanos sobre cómo te sientes. A veces, el reconocer en voz alta cuáles son tus problemas puede ayudarte a sentirte mejor.
  4. Busca ayuda profesional: si estás luchando con el agotamiento emocional, considera buscar apoyo profesional. Un terapeuta o un profesional de la salud mental podrán ayudarte a desarrollar estrategias efectivas para gestionar tus síntomas.

Alimentación y agotamiento emocional

La psiconutrición es una disciplina relativamente nueva que se enfoca en la relación entre la nutrición y la salud mental. Efectivamente, la frase de “somos lo que comemos” tiene más sentido de lo que se puede pensar en un primer momento.  De hecho, se ha demostrado que los nutrientes que se encuentran en los alimentos pueden afectar significativamente la función cerebral, el estado de ánimo y el comportamiento. Es muy importante educarse sobre los alimentos y nutrientes que pueden ser beneficiosos para nuestra salud mental. Por ejemplo, se ha demostrado que los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en los pescados como el salmón y la caballa, pueden ser realmente beneficiosos en este sentido, ayudando a reducir los síntomas de depresión y ansiedad. Otro factor a tener en cuenta en cuanto a nutrición y que puede influir en nuestro equilibrio emocional es la buena salud de nuestra microbiota intestinal. Este se compone de una comunidad de microorganismos que habitan en el intestino y que se ha demostrado tener un impacto significativo en la salud mental y en cómo funciona nuestro cerebro.  Por lo tanto, una alimentación que cuide de la microbiota intestinal, con alimentos ricos en fibra y probióticos, también será beneficiosa para nuestro estado de ánimo. Además, limitar el consumo de alcohol y cafeína, una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente también ayudarán a reducir el agotamiento emocional. En conclusión, el agotamiento emocional es un problema frecuente, que puede afectar de forma importante tu vida. Para evitarlo, considera incluir en tu rutina pequeños momentos de autocuidado que te permitan descansar y desarrollar una mayor conciencia en lo que haces. Pero no olvides hablar con un profesional de la salud mental si el problema persiste. En Emoción en Ebullición trabajo los problemas de gestión emocional con terapia a través de la cocina, para que puedas volver a prestar atención a tus sentidos y aprender a hacer las cosas con más conciencia. Te espero en mis talleres de cocina terapéutica y sesiones personalizadas.
También te puede interesar
Scroll al inicio
WhatsApp Image 2021-11-22 at 13.15.37
Abrir chat
Hola, soy Rebecca. ¡Bienvenido/a a Emoción en Ebullición! ¿Cómo puedo ayudarte? Muchas gracias por contactarme!