Desarrollo personal: claves para beneficiarte del cambio

¿Qué es el desarrollo personal? Claves y beneficios
La mayoría de personas puede mencionar algún área de su vida que desea cambiar. Sin embargo, pasar a la acción no solo puede hacerse cuesta arriba, sino llevar a toda una serie de intenciones y justificaciones. Entender las claves del desarrollo personal te ayudará a obtener ese ansiado cambio y lograr unos resultados de lo más satisfactorios. En Emoción en Ebullición te cuento cómo conseguirlo.

¿En qué consiste el desarrollo personal?

El desarrollo personal se puede definir como el proceso de transformación que sigue una persona para cambiar aquellos aspectos de su vida en los que desea sentirse más plena y realizada. En definitiva, es la decisión de crecer como persona. Sin embargo, a menudo el desarrollo personal no es fácil y requiere constancia y dedicación. Al fin y al cabo, es necesario adquirir nuevas actitudes, comportamientos y pensamientos con el objetivo de obtener mayor bienestar y calidad de vida.

Beneficios del desarrollo personal

El desarrollo personal tiene un impacto positivo en multitud de ámbitos y trae consigo importantes beneficios tanto a corto, como a medio y largo plazo. En primer lugar, te conocerás a ti mismo. ¿Qué te gusta? ¿Cuáles son tus límites? El autoconocimiento repercutirá a su vez en tu salud mental. De hecho, te verás más capacitado para vivir desde la plenitud y la tranquilidad, con menos ansiedad y estrés. Además, mejorarás tu autoestima al reconocer tu valor como individuo y tener consciencia de tus fortalezas y debilidades. Por otra parte, tus contactos personales pasarán de nivel, pues te juntarás con personas que se alineen con tus valores, desarrollando relaciones más sinceras, profundas y maduras. Asimismo, estarás más abierto a las oportunidades que se alinean con aquello que verdaderamente deseas y serás más productivo. Al fin y al cabo, el desarrollo personal lucha contra el conformismo y la inacción para lograr tus propósitos. Además, cumplir tus metas será el estímulo adecuado para impulsarte a conseguir nuevos objetivos. En definitiva, este proceso mejorará tu calidad de vida. Si bien el desarrollo personal no es una solución mágica, es el primer paso para ser responsable y consecuente con la mayoría de tus circunstancias.   desarrollo personal

6 claves para trabajar en tu desarrollo personal

Apostar por el desarrollo personal es sinónimo de invertir en tu propio bienestar. Por esta razón, desde Emoción en Ebullición te doy algunas claves para comenzar con este proceso.

Sal de tu zona de confort

¿En cuántas ocasiones has pensado en hacer algo nuevo y diferente, pero el miedo te paraliza? La zona de confort es un estado mental de seguridad y control sobre el entorno. De hecho, querer hacer cambios sin pasar a la acción puede llevarte a desarrollar una profunda frustración. Salir de la zona de confort aunque conlleve hacerlo con miedo es clave para propiciar la transformación. Recuerda que el fin es tu propio desarrollo personal: si decides dar el paso, probablemente cometerás algunos errores, pero estos forman parte del cambio. Siempre suman.

Responsabilízate

Aunque no sea tu intención, es probable que, en ocasiones, culpes a otras personas o circunstancias de lo que te sucede. Esta actitud, lejos de favorecerte, elimina cualquier capacidad de mejora y cambio. La responsabilidad, por otro lado, te ofrece la oportunidad de ocuparte de aquello que puedes controlar. Aprender a pensar de forma diferente para que puedas percibir la realidad de forma distinta es fundamental para tu libertad personal.

Cuida de ti

Recuerda que lo que vas a hacer es por y para ti, y el autocuidado es una herramienta clave para el desarrollo personal. De hecho, es probable que te descubras diciendo que no tienes tiempo para ti o que prefieres anteponer el bienestar de tu entorno. Lo cierto es que este tipo de pensamientos tan solo limitan tu crecimiento. Cuando pasas a ser tu prioridad de forma equilibrada, comienzas una transformación que, poco a poco, se ve reflejada en tu exterior. Así que empieza por ser más benevolente con el modo en que te hablas, introduce alimentos sanos en tu dieta y practica ejercicio físico en la medida de tus posibilidades. Y si necesitas un empujón, puedes realizar una terapia integral como las que ofrezco en Emoción en Ebullición.

Gestiona tus emociones

Las emociones son una respuesta automática del cuerpo que proporciona información sobre cómo te encuentras respecto a lo que sucede tanto a tu alrededor como en tu interior. Sin embargo, cuando existe una falta de gestión emocional, las emociones generan mucho malestar. Por tanto, empieza aceptando que la emoción tiene una función y trata de comunicarte algo. Escucha la emoción y evita juzgarla. Será la única forma de aprender a detectarla en futuras ocasiones y utilizarla para favorecer tu crecimiento.

Define unas metas claras

¿De qué forma te gustaría desarrollarte? ¿Qué te gustaría conseguir? Cada persona tiene su propio sentido de vida. Para algunos, el éxito está directamente relacionado con la profesión; para otros, el desarrollo personal se traduce en una familia feliz o en el equilibrio espiritual. Establecer metas claras, alcanzables y flexibles te permitirá llegar más lejos con tu proceso de desarrollo.

Acepta los errores con otra perspectiva

La derrota forma parte de la experiencia vital. Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para sobreponerse a los fracasos y pueden, inconscientemente, autosabotearse con el objetivo de evitar posibles errores. Así que intenta cambiar la forma de enfrentar los fracasos: aprende de ellos y empieza a concebirlos como oportunidades. Además, si quieres observar los patrones generales de tu comportamiento y el nivel de exigencia que experimentas, puede ser una buena idea llevar un diario de emociones.  El desarrollo personal es una de las principales motivaciones de cualquier persona. De hecho, la superación y la mejora continua forman parte de la naturaleza humana e implica multitud de áreas de la vida. Por tanto, si la frustración, el miedo, la desgana o la rabia son tus compañeras de viaje, te propongo trabajar tu desarrollo personal poco a poco y propiciar el cambio. Y si necesitas ayuda, echa un vistazo a mis talleres de cocina terapéutica que ofrezco en Emoción en Ebullición.  
También te puede interesar
cómo saber qué tipo de psicólogo necesito
¿Qué tipo de psicólogo necesito? 

Si estás considerando buscar ayuda psicológica, es natural que te preguntes qué tipo de psicólogo necesitas. La psicología es una disciplina amplia, y existen diversos

Scroll al inicio
WhatsApp Image 2021-11-22 at 13.15.37
Abrir chat
Hola, soy Rebecca. ¡Bienvenido/a a Emoción en Ebullición! ¿Cómo puedo ayudarte? Muchas gracias por contactarme!