Introducción Breve del Programa

"La cocina es mucho más que preparar alimentos: es una herramienta poderosa para transformar tus emociones, reconectar contigo mismo y crear hábitos que cambian tu vida. En este programa grupal, combinamos psicología y cocina para ofrecerte un espacio único donde podrás gestionar la ansiedad, fortalecer tu autoestima y diseñar un bienestar integral desde dentro."

¿En qué consiste?

El programa está diseñado en 12 sesiones grupales prácticas y dinámicas, donde aprenderás a:

  • Gestionar tus pensamientos y emociones de manera efectiva.
  • Crear rutinas saludables que promuevan tu bienestar físico y emocional.
  • Reconectar con tu propósito y desarrollar una vida más plena.

¿Cómo lo hacemos?

Usamos la cocina como eje central para trabajar los pilares fundamentales del bienestar:

  • Mental: Identificamos y transformamos pensamientos limitantes.
  • Emocional: Regulamos la ansiedad y trabajamos la autoestima.
  • Físico: Introducimos hábitos alimenticios y de autocuidado.
  • Espiritual: Reconectamos con tus valores y propósito personal.

Cada sesión combina ejercicios prácticos en la cocina con herramientas psicológicas que te ayudarán a aplicar lo aprendido en tu vida diaria.

Paso 1: Descubre tus ingredientes internos

    • «En este primer paso, exploraremos tus fortalezas, desafíos y recursos personales, como si hiciéramos un inventario de los ingredientes disponibles para crear una receta única.»
    • Objetivo práctico: Reconocer qué te impulsa y qué te frena, desarrollando autoconciencia.

Paso 2: Aprende las técnicas necesarias

    • «Como en cualquier receta, necesitamos aprender técnicas y herramientas específicas para transformar nuestros ingredientes en algo extraordinario. Aquí trabajaremos con estrategias prácticas para manejar emociones y pensamientos.»
    • Objetivo práctico: Aprender herramientas de regulación emocional y estrategias cognitivas.

Paso 3: Cocina tu nuevo yo

«Es hora de empezar a cocinar nuestra mejor versión. En este paso, establecerás metas claras y tomarás acciones concretas para alcanzar tu bienestar emocional.»

    • Objetivo práctico: Definir metas personales basadas en los aprendizajes previos y practicar la acción con confianza.

Paso 4: Diseña el recetario de tu bienestar

«Para mantener el bienestar a largo plazo, necesitas un recetario que integre hábitos y herramientas prácticas en tu día a día.»

    • Objetivo práctico: Diseñar un plan personalizado que incorpore rutinas de autocuidado, hábitos saludables y estrategias emocionales.

 

Beneficios del Programa

 

Beneficio 1: Mejor gestión de la ansiedad y momentos de desánimo

  • Descripción:
    «Aprenderás a identificar las fuentes de tu ansiedad y trabajarás con herramientas prácticas que te ayudarán a mantener la calma en situaciones estresantes o de desánimo.»
  • Objetivo práctico:Desarrollar estrategias para reducir la intensidad de la ansiedad y gestionar las emociones difíciles de manera efectiva.

Beneficio 2: Incremento del bienestar personal y emocional

  • Descripción:
    «Mediante dinámicas grupales e individuales, descubrirás cómo equilibrar tus emociones y encontrar momentos de paz y conexión contigo mismo.»
  • Objetivo práctico:
    Reconocer y nutrir las emociones positivas, fomentando una relación más sana contigo mismo.

Beneficio 3: Mayor serenidad y claridad en la toma de decisiones

  • Descripción:
    «Desarrollarás la habilidad de tomar decisiones desde un estado emocional estable, reflexionando antes de actuar.»
  • Objetivo práctico:
    Reducir la impulsividad y aumentar la confianza en la resolución de problemas cotidianos.

Beneficio 4: Recuperación del control sobre tu día a día

  • Descripción:
    «Aprenderás a diseñar rutinas que incluyan autocuidado y estrategias prácticas para gestionar tu tiempo y emociones.»
  • Objetivo práctico:
    Establecer un sentido de control y propósito en las actividades diarias.

Esta es la receta emocional que vamos a cocinar a lo largo de estos 12

Septiembre

Autoconocimiento y Mindfulness

  • Semana 1: Identificación de emociones durante la preparación de alimentos
  • Semana 2: Mindfulness en la selección y manipulación de ingredientes
  • Semana 3: Reflexión sobre cómo nuestras emociones afectan nuestras elecciones alimenticias
  • Semana 4: Cocina como meditación y autoobservación

Autoregulación y Gestión del Tiempo

  • Semana 1: Estrategias para manejar el estrés en la cocina
  • Semana 2: Planificación y organización eficaz del tiempo de cocinado
  • Semana 3: Equilibrio entre rapidez y calidad en la preparación de alimentos
  • Semana 4: Autoevaluación y ajustes en la gestión del tiempo

Motivación y Superación Personal

  • Semana 1: Establecimiento de metas culinarias inspiradoras
  • Semana 2: Celebración de pequeños logros y aprendizaje de errores
  • Semana 3: Mantener la motivación a través de desafíos creativos
  • Semana 4: Inspiración a través de historias y tradiciones culinarias

Empatía y Compasión

  • Semana 1: Cocina empática: entender las preferencias y necesidades de otros
  • Semana 2: Preparación de comidas para personas en situaciones difíciles
  • Semana 3: Exploración de la cocina global como ejercicio de empatía cultural
  • Semana 4: Compartir y cuidar a través de la cocina

Habilidades Sociales y Comunicación

  • Semana 1: Técnicas de comunicación efectiva en entornos culinarios
  • Semana 2: Resolución de conflictos en la cocina
  • Semana 3: Fomentar la colaboración a través de proyectos grupales
  • Semana 4: Organización de eventos culinarios para fortalecer la red social

Conciencia Social y Ética

  • Semana 1: Impacto social de nuestras elecciones culinarias
  • Semana 2: Cocina sostenible y responsable
  • Semana 3: Contribuciones a la comunidad a través de la alimentación
  • Semana 4: Promoción de prácticas éticas en la cocina

Adaptabilidad y Gestión del Cambio

  • Semana 1: Adaptación a nuevos ingredientes y técnicas
  • Semana 2: Aceptación del cambio en dietas y preferencias alimenticias
  • Semana 3: Creatividad ante restricciones dietéticas o recursos limitados
  • Semana 4: Flexibilidad en la planificación y ejecución de menús

Resiliencia y Optimismo

  • Semana 1: Fortalecimiento ante desafíos y fracasos culinarios
  • Semana 2: Mantener una actitud positiva y esperanzadora
  • Semana 3: Uso del humor para superar los contratiempos en la cocina
  • Semana 4: Celebrar la resiliencia a través de la cocina creativa

Creatividad y Autoexpresión

  • Semana 1: Fomentar la innovación en recetas y presentaciones
  • Semana 2: Cocina como forma de arte y expresión personal
  • Semana 3: Desarrollo de un estilo culinario único
  • Semana 4: Experimentación y riesgo en la cocina

Felicidad y Gratitud

  • Semana 1: Exploración de alimentos y recetas que mejoran el estado de ánimo
  • Semana 2: Prácticas diarias de gratitud relacionadas con la alimentación
  • Semana 3: Compartir la alegría de cocinar con otros
  • Semana 4: Reconocimiento y apreciación de los recursos disponibles

Autocuidado y Bienestar

  • Semana 1: Nutrición consciente para el cuidado personal
  • Semana 2: Balance entre indulgencia y alimentación saludable
  • Semana 3: Técnicas de relajación y reducción de estrés en la cocina
  • Semana 4: Cocina como un acto de amor propio y cuidado

Conexión y Comunidad

  • Semana 1: Creación de vínculos a través de comidas compartidas
  • Semana 2: Cocina colaborativa como herramienta de integración social
  • Semana 3: Eventos culinarios comunitarios
  • Semana 4: Evaluación del impacto comunitario y reflexión personal

La cocina me ha permitido aprender a gestionar mis emociones y ahora quiero acompañarte para que tú también lo hagas.

Encendemos fogones el 1 de Octubre
Tú decides cómo quieres embarcarte en este viaje de autoconocimiento

Suscripción mensualSuscripción trimestralSuscripción anual

Incluye:

  • 4 encuentros mensuales.
  • Grabación de las sesiones.
  • Acceso grupo de WhastApp.
  • Recursos digitales exclusivos

Incluye:

  • 4 encuentros mensuales.
  • Grabación de las sesiones.
  • Acceso grupo de WhastApp.
  • Recursos digitales exclusivo
  • Sesión individual

Incluye:

  • 4 encuentros mensuales.
  • Grabación de las sesiones.
  • Acceso grupo de WhastApp.
  • Recursos digitales exclusivos
  • Sesión individual
  • 15% de descuento en el Retiro presencial.
PVP  67€PVP 180 €/3 mesPVP 597 €/ anual

Si buscas una manera diferente de trabajar tu bienestar emocional en un ambiente donde te encuentras segura, ponte el delantal que te espero dentro.


Preguntas Frecuentes

¿Qué ocurre si no puedo estar en todas las sesiones en directo?

Lo ideal es que te comprometas contigo misma y agendes ese ratito para ti y tu bienestar emocional, pero si, por el motivo que sea, no puedes acudir a alguna de las sesiones, estas se quedarán grabadas y podrás acceder a ellas cuando quieras.

Claro, esto no es una membresía de cocina, el que mejores esa habilidad serán efectos colaterales.

Lo que vamos a trabajar aquí es la gestión emocional a través de la cocina y yo te iré guiando en todo momento.

Sí, una vez finalizado el tiempo por el que te inscribiste, tú decides si quieres continuar o no.

Sí, puedes unirte cuando quieras y en la modalidad que quieras.

En cualquier caso, si tienes dudas sobre esto, escríbeme un correo a [email protected] o al 603 37 90 90 y lo vemos.

Scroll al inicio
WhatsApp Image 2021-11-22 at 13.15.37
Abrir chat
Hola, soy Rebecca. ¡Bienvenido/a a Emoción en Ebullición! ¿Cómo puedo ayudarte? Muchas gracias por contactarme!