¿Cómo mejorar la comunicación con tu pareja?

La comunicación es la base fundamental de cualquier relación saludable y, si hablamos de una relación de pareja es todavía más necesaria. Como podrás imaginar, la falta de diálogo puede ser la raíz de muchos problemas y conflictos. Por eso, para saber qué hacer cuando no hay comunicación con tu pareja te recomiendo seguir algunos principios base, que te ayudarán a fortalecer tu relación.

¿Qué hacer cuando no hay comunicación con tu pareja?

Lo primero, para desarrollar un diálogo sano, es trabajar tanto en el contenido de lo que se quiere transmitir, como en la forma en la que este se transmite. Sobre todo en casos de relaciones longevas, muchas veces pasamos por alto el cuidado con el que nos expresamos al otro, y sin pensarlo demasiado usamos palabras que pueden herir y ofender.

Así que veamos cuáles son los principales problemas de la comunicación en pareja y algunas ideas para trabajar mejor este aspecto de nuestras relaciones.

Barreras comunes a una comunicación efectiva

Cuando tenemos una relación de confianza y de cotidianidad con alguien, tendemos a prestar menos atención a nuestra forma de relacionarnos, y empezamos a adquirir algunos malos hábitos que empeoran nuestra comunicación. Algunos de estos son:

  1. Falta de atención: cuando uno de los miembros de la pareja no presta atención o se distrae durante una conversación, puede dificultar una comunicación sincera. Es importante que dediques tiempo y concentración a la conversación, para evitar malentendidos y asegurarte de que los dos os sintáis escuchados y comprendidos.
  2. Diferencias de carácter: hay quien es más directo y quien tiene más dificultades a expresar lo que siente, pero para una relación sana deberás tener en cuenta estas diferencias si quieres comunicarte desde el respeto y la honestidad.
  3. Patrones de comunicación poco saludables: algunos patrones de comunicación, como la comunicación pasivo-agresiva, el sarcasmo o la crítica constante, pueden obstaculizar el diálogo en pareja. Es esencial que identifiques estos esquemas y que trabajéis en conjunto para superarlos, estableciendo otros más amables y efectivos.

 

comunicación en pareja

 

6 consejos para tener una comunicación de pareja efectiva

Mejorar la comunicación en pareja fomentará una mayor comprensión y respeto mutuos y fortalecerá la relación en general. Aquí te quiero dar algunos consejos para mejorar la conexión emocional en tu relación:

1. Establecer un momento para hablar

Aunque suene extraño, establecer un tiempo para hablar con tu pareja es esencial. Esto significa elegir un momento del día en el que los dos estéis tranquilos y, en ese tiempo dedicado, evitar cualquier posible distracción. Puede ser después del trabajo, durante la cena o antes de acostarse, lo importante es hacerlo con la disposición a escuchar y a hablar sobre lo que está sucediendo en vuestra relación.

2. Escuchar activamente

Escuchar activamente es una habilidad esencial para que la comunicación en pareja no se quede estancada. Tendrás que prestar atención a lo que tu pareja dice sin interrumpir, juzgar o criticar, lo que no significa estar de acuerdo con todo lo que dice. Se trata de ofrecer a tu pareja un espacio seguro dónde expresar sus pensamientos y sentimientos, liberarse de la carga emocional y reducir el estrés, sin temor a reacciones negativas.

Además, cuando estés hablando con tu pareja, no te distraigas ni interrumpas, sin embargo, participa de la discusión con preguntas abiertas y déjale la posibilidad de explicarse más profundamente.  Recuerda que escuchar activamente no significa dar soluciones: aunque instintivamente queramos ofrecer alivio con una respuesta concreta, la clave para una comunicación profunda reside en la paciencia y en la presencia.

3. Ser empáticos

La empatía es fundamental para construir una relación amorosa, sana y consciente. Solo a partir de aquí se puede dar forma a una relación basada en la complicidad y en la intimidad. Si bien hay quien es más empático por su propia naturaleza, este sentimiento se puede desarrollar y depende mucho del punto que hemos comentado anteriormente: la capacidad de escuchar.

Si tu pareja percibe que no estás del todo comprometido en entender su punto de vista, tendrá miedo a expresar sus sentimientos reales. Y esto genera tensiones y resentimientos. En vuestra relación tendréis que ser capaces de hablar de todo, aunque resulte incómodo, porque solo así se puede conseguir una conexión auténtica y sólida.

4. Resolver conflictos de manera efectiva

Los conflictos son inevitables en cualquier relación, pero es importante saber cómo resolverlos de manera positiva, porque negarlos solo generará más frustración. Para hacerlo, hay que aprender a comunicar de forma no agresiva, escuchar siempre el punto de vista de quien tenemos delante, e identificar sus necesidades e inquietudes. Lo más importante es que tienes que ser consciente de la necesidad de trabajar en conjunto para encontrar una solución que satisfaga a ambos.

5. Ser honestos

Una comunicación honesta es el fundamento de cualquier relación saludable. Es esencial ser transparente con tu pareja sobre tus pensamientos y sentimientos, incluso si no son fáciles de expresar. Cuando uno de los dos oculta algo, se puede percibir una cierta distancia y eso genera desconfianza, lo que irá erosionando la relación. Así, para evitar cualquier malentendido, es recomendable ser siempre claro y directo al expresar tus necesidades, deseos o preocupaciones. Evita generalizaciones y utiliza ejemplos concretos para ilustrar tus puntos de vista.

6. Respetar las diferencias

Es común que en una relación de pareja haya diferencias entre ambos, pero estas diferencias siempre deben ser respetadas. Recuerda que a tu lado tienes a un ser humano con sus propios pensamientos, sentimientos y necesidades. Trata de entender su perspectiva, pero no te fuerces a adoptarla, ya que cada uno debe proteger sus propios valores e ideales, valorando los de los demás. Al fin y al cabo, elegisteis estar juntos por algo único y especial que os diferenciaba, así que tratar de uniformaros solo hará que vuestra comunicación sea menos transparente y honesta, lo que puede tener consecuencias negativas.

comunicación en pareja

¿Cómo recuperar la comunicación con tu pareja?

Recuperar la comunicación con tu pareja puede ser un desafío, pero es fundamental para mantener una relación saludable y sólida. Aquí tienes algunos pasos que puedes seguir para mejorar la comunicación en tu relación:

  1. Reflexiona sobre tus propios patrones de comunicación: Antes de abordar la comunicación con tu pareja, es importante que reflexiones sobre tus propios patrones de comunicación. ¿Hay comportamientos o actitudes que podrían estar obstaculizando la comunicación? Identificar tus propias áreas de mejora es el primer paso para cambiar la dinámica.

  2. Escucha activamente: La escucha activa es esencial para una comunicación efectiva. Presta atención a lo que dice tu pareja sin interrumpir, muestra interés genuino y haz preguntas para comprender mejor sus pensamientos y sentimientos. Evita la crítica y el juicio durante este proceso.

  3. Expresa tus pensamientos y sentimientos: Comparte tus pensamientos y emociones de manera honesta y abierta, pero hazlo de una manera respetuosa y no acusatoria. Utiliza declaraciones “yo” en lugar de “tú” para expresar tus sentimientos. Por ejemplo, en lugar de decir “Tú siempre…” puedes decir “Yo me siento… cuando…”.

  4. Establece un tiempo para hablar: Si sientes que la comunicación se ha deteriorado, considera programar un momento para hablar con tu pareja en un entorno tranquilo y sin distracciones. Esto puede ayudar a evitar conversaciones apresuradas o cargadas de emoción.

  5. Elimina las distracciones: Apaga los dispositivos electrónicos y crea un ambiente en el que ambos puedan concentrarse en la conversación. La televisión, los teléfonos móviles y otros dispositivos pueden ser barreras para una comunicación efectiva.

  6. Muestra empatía: Trata de entender los sentimientos y perspectivas de tu pareja, incluso si no estás de acuerdo. La empatía fortalece la conexión emocional y fomenta una comunicación más abierta.

  7. Busca soluciones juntos: En lugar de centrarse en los problemas, trabaja junto a tu pareja para buscar soluciones. Esto implica colaborar en la identificación de soluciones y comprometerse en cambios positivos.

  8. Considera la terapia de pareja: Si la comunicación sigue siendo un desafío y sientes que no puedes resolver los problemas por ti mismo, considera buscar la ayuda de un terapeuta de pareja. Un profesional capacitado puede brindar orientación y herramientas para mejorar la comunicación y resolver conflictos.

  9. Da espacio cuando sea necesario: A veces, es importante dar espacio a tu pareja si están sintiendo emociones abrumadoras. No presiones para hablar en momentos en que uno de los dos necesita tiempo para procesar sus sentimientos.

  10. Ten paciencia: La mejora en la comunicación puede llevar tiempo. Es posible que haya obstáculos que necesiten ser superados gradualmente. Mantén la paciencia y el compromiso con la relación.

actividades para hacer en pareja

Recuperar la comunicación en una relación requiere esfuerzo mutuo y un deseo genuino de mejorar la relación. Trabaja en conjunto con tu pareja y sé paciente mientras trabajan juntos para fortalecer la comunicación en su relación.

En conclusión, la comunicación en pareja es un aspecto fundamental para una relación saludable. Dedicar un tiempo para hablar y reflexionar juntos, siempre desde la escucha activa, será la mejor práctica para fortalecer tu relación día tras día.

En Emoción en Ebullición también te ayudo a resolver los bloqueos más frecuentes que surgen en una relación: si no sabes qué hacer cuando no hay comunicación con tu pareja, una ayuda experta puede darte la solución. A través de mis sesiones de cocina en pareja te propongo caminos para tomar conciencia de esos conflictos diarios, que impiden una convivencia tranquila y resuelta.

*Foto de portada de Racool_studio

También te puede interesar
cómo saber qué tipo de psicólogo necesito
¿Qué tipo de psicólogo necesito? 

Si estás considerando buscar ayuda psicológica, es natural que te preguntes qué tipo de psicólogo necesitas. La psicología es una disciplina amplia, y existen diversos

Scroll al inicio
WhatsApp Image 2021-11-22 at 13.15.37
Abrir chat
Hola, soy Rebecca. ¡Bienvenido/a a Emoción en Ebullición! ¿Cómo puedo ayudarte? Muchas gracias por contactarme!