La empatía es el alimento de las relaciones interpersonales. Entender qué significa la empatía es fundamental para relacionarse bien con los demás, es tan importante que se considera una de las capacidades más valoradas para encontrar empleo.
Sin embargo, ponerse en el lugar del otro no siempre es tarea fácil.
Por esta razón, en Emoción en Ebullición te cuento qué es la empatía y qué pasos puedes dar para desarrollarla.
Sea como sea, el respeto y la aceptación pueden generarse de distintas formas. Entonces, ¿qué tipos de empatía existen y cómo se desarrollan?
¿Qué significa empatía y cuántos tipos existen?
Del griego epathón, ‘sentir’ y el prefijo en, ‘en el interior’, la empatía examina desde dentro el mundo interno de la otra persona e intenta comprenderlo. Para ello, es fundamental ser capaz de abstraerse de la visión personal y percibir lo que nos rodea desde la realidad ajena. Esto quiere decir que, aunque no compartas tu opinión con la otra persona, aceptas su perspectiva. Para que este complejo sistema funcione correctamente, entran en juego las neuronas espejo. Estas células del sistema nervioso se activan tanto cuando eres tú quién realiza una acción, como cuando es otra persona quien la hace. Además, gracias a este tipo de neuronas, los seres humanos aprenden por imitación. No obstante, es importante hacer dos aclaraciones para comprender qué significa la empatía: en primer lugar, no debes confundirla con la compasión. Este sentimiento no solo se produce al ponerse en el lugar de la otra persona —es decir, al ser empático—, sino cuando se desea poner fin a su sufrimiento. En segundo lugar, la empatía también puede percibirse hacia uno mismo. De hecho, la comprensión de tus propios sentimientos y emociones a menudo es clave para alcanzar la tan ansiada paz interior.