El Zingiber officinale o jengibre es considerado un superalimento y una de las especias más saludables del planeta, debido a la cantidad de componentes y nutrientes que contiene. Su historial en la medicina alternativa y tradicional china le ha valido su reputación, así que desde Emoción en Ebullición te quiero contar para qué sirve el jengibre y por qué debes introducirlo en tu dieta.
Para qué sirve el jengibre y cuáles son sus beneficios
Aunque el jengibre es conocido popularmente por su capacidad digestiva y antigripal, esta es tan solo la punta del iceberg. De hecho, a esta famosa raíz se le atribuyen numerosos beneficios, como la habilidad para reducir el dolor muscular, tratar las náuseas y los vómitos y disminuir la inflamación muscular y digestiva. Para que no pases por alto sus virtudes, en Emoción en Ebullición te explico en 11 puntos para qué sirve el jengibre y cómo puedes beneficiarte si lo introduces en tu alimentación habitual.1. Reduce algunos tipos de náuseas
El jengibre puede ser un gran aliado de quienes sufren náuseas frecuentes. De hecho, según distintos estudios, pequeñas dosis de jengibre pueden reducir las náuseas que experimentan las embarazadas, especialmente en las mañanas. Asimismo, el jengibre también parece ser eficaz para aliviar las náuseas y los vómitos en personas que se someten a quimioterapia o a determinados tipos de cirugías. No obstante, el jengibre está contraindicado en determinados casos, de modo que se recomienda consultar con el médico antes de tomar grandes cantidades de jengibre.2. Puede ayudar a tratar la indigestión
El jengibre es carminativo, es decir, favorece la expulsión de gases. Esta característica puede ser especialmente interesante para aquellas personas que sufren malestar en el estómago y dolor recurrente, ya que el jengibre acelera el vaciado del estómago, el principal causante de la indigestión y la dispepsia funcional.3. Contiene propiedades medicinales
El gingerol es el principal componente activo del jengibre y es el responsable de la mayoría de las características medicinales de esta raíz. De hecho, el jengibre posee una larga historia en la medicina alternativa, donde se ha utilizado para tratar la indigestión, combatir la gripe y el resfriado, o reducir las náuseas gracias a sus efectos antioxidantes, carminativos y antiinflamatorios.4. Puede reducir los dolores menstruales
Uno de los usos tradicionales del jengibre es aliviar el dolor menstrual, así como mejorar y regula el flujo de la menstruación. Además, el jengibre en cápsulas es igual de efectivo para aliviar la dismenorrea que ciertos medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Y es que el jengibre posee propiedades antiespasmódicas, de modo que ayuda a reducir las contracciones musculares.