¿Qué es la cocinoterapia y cómo puede beneficiarnos?

Si nunca has oído hablar de qué es la cocinoterapia, hoy te cuento todo lo que debes saber. Además de ser una actividad que nos hace trabajar con las manos y satisface nuestros paladares, cocinar permite desarrollar algunas habilidades específicas que pueden ayudarnos a mejorar nuestro bienestar.  Y es que la cocinoterapia consiste en aprovechar el acto de cocinar como un instante de relajación personal y de concentración, que permite desconectar y combatir el estrés, al mismo tiempo que nos hace ser más conscientes del momento y de nuestras emociones. Es decir, une la disciplina culinaria con las prácticas terapéuticas de autocuidado e introspección.

El poder de la cocina en nuestra mente

Cocinar es un proceso que tiene diferentes fases, desde la elección de los ingredientes, hasta la preparación y el disfrute de los platos. Una secuencia de pasos que requiere de concentración y enfoque mental para llevarlos a cabo de manera exitosa.  Durante el proceso de selección de ingredientes, debemos considerar aspectos como la frescura, la calidad nutricional, así como nuestras preferencias personales. Luego, a medida que avanzamos en la preparación, tendremos que seguir las instrucciones que nos proporciona la receta, medir con precisión las cantidades y aplicar las técnicas culinarias adecuadas.  Finalmente, cuando llega el momento de probar la comida que hemos preparado, podremos sentir la satisfacción de haber terminado un pequeño proyecto y apreciar plenamente el resultado de nuestro esfuerzo, a través de todos nuestros sentidos. Practicar la cocinoterapia significa llevar a cabo estas fases en un estado de atención y concentración plenas, lo que nos ayuda a desconectar de las preocupaciones cotidianas y a estar más presentes en lo que estamos haciendo. Al mantenernos completamente inmersos en el acto de cocinar, nuestra mente poco a poco se libera de los pensamientos negativos o estresantes, y nos genera una sensación de calma y satisfacción. Además, el proceso de cocinar también es terapéutico en sí mismo. Pues cortar, mezclar, revolver y probar los ingredientes nos permite liberar tensiones y canalizar nuestras emociones. Encontramos en la cocina un espacio para expresarnos y ser creativos. En definitiva, para trabajar en nuestra realización personal. que es la cocinoterapia

Beneficios y objetivos de la cocinoterapia

La cocinoterapia ofrece muchos beneficios para nuestro bienestar general. A continuación, te resumo los principales.
  1. Reducción del estrés

Como ya te he comentado, la cocina puede convertirse en una terapia de relajación, proporcionándonos un espacio para desconectar de las preocupaciones diarias y enfocarnos en la tarea que estamos haciendo. Durante las fases de preparación de los alimentos, alejamos los pensamientos negativos y nos mantenemos en un estado de calma y tranquilidad.
  1. Estimular de la creatividad

La cocinoterapia en grupo nos invita también a ser creativos mientras cocinamos, experimentando con diferentes ingredientes, sabores y técnicas. Esta libertad nos lleva a experimentar una sensación de satisfacción y a expresar nuestra personalidad a través de la comida que preparamos.
  1. Promoción de la comunicación interpersonal

Cocinar puede ser una actividad compartida, ya sea con familiares, amigos o seres queridos. Y es que fomenta la comunicación, fortalece los lazos afectivos y crea momentos de conexión y alegría.
  1. Mejora de la salud y la alimentación

La terapia a través de la cocina nos ofrece también la oportunidad de tomar decisiones más saludables en cuanto a nuestra alimentación, porque nos enseña a preparar nuestros platos de forma más consciente. Así, aprendemos a conocer los ingredientes, su origen y preparación, y podemos elegir opciones más nutritivas y saludables. Además, nos estimula a evitar los alimentos procesados para elaborar nuestra propia comida, promoviendo una dieta más equilibrada y sana.
  1. Estimulación cognitiva

El proceso de cocinar involucra diversas habilidades cognitivas, como la memoria, la atención y la resolución de problemas. Al dedicar tiempo a las tareas de la cocina, estimulamos nuestro cerebro y mejoramos nuestras capacidades intelectuales a largo plazo.

Descubre qué es la cocinoterapia en grupo

Una de las ventajas principales de practicar la cocinoterapia es que puedes hacerlo desde tu casa y no necesitas de muchos recursos: solo tomarte un tiempo para disfrutar de un momento de relajación en tu cocina.  Por otro lado, la terapia culinaria puede dar muchas satisfacciones si se practica en comunidad. Participar en talleres de cocina terapéutica en grupo puede ser una experiencia enriquecedora y significativa. Esto lo he visto en mis encuentros de terapia a través de la cocina, donde los participantes comparten su amor por la gastronomía, aprenden nuevas recetas, intercambian ideas y vivencias culinarias, y, lo más importante, establecen conexiones emocionales y sociales. A través de la colaboración y la comunicación, se crea un espacio seguro y de apoyo donde cada uno puede expresarse libremente, mientras juntos exploramos el arte de cocinar. La colaboración en la cocina estimula la creatividad, inspirando a los participantes a explorar nuevas recetas, ingredientes y técnicas culinarias. Además, se promueve el aprendizaje mutuo, ya que cada miembro aporta sus habilidades culinarias y conocimientos. 

¿Hay una edad recomendada para practicar la cocinoterapia?

La práctica de la cocinoterapia no está limitada por edades y puede adaptarse a diferentes etapas de la vida. Desde jóvenes, hasta personas mayores, todos pueden beneficiarse profundamente de esta forma de terapia.  Además, en el caso de los niños, la cocinoterapia puede ser una forma divertida de introducirlos en el mundo de la nutrición para asimilar algunas nociones básicas. Mientras, para los adolescentes, puede ser una oportunidad para explorar su creatividad, aprender a tomar decisiones saludables en cuanto a la alimentación y a gestionar mejor sus emociones. Finalmente, los adultos pueden trabajar en el autocuidado, la meditación y la conexión social. Incluso para los mayores es muy útil, convirtiéndose en una actividad estimulante que promueve la movilidad, la memoria y la interacción con otras personas. En conclusión, la cocina terapéutica nos ofrece una manera única de mejorar nuestro bienestar a través de la conexión entre mente y cuerpo. Al aprovechar el proceso de cocinar como una experiencia de conciencia plena, podemos disfrutar de sus beneficios tanto en términos de salud física como emocional. Así que, ahora que ya sabes qué es la cocinoterapia, ¡ponte el delantal! Y anímate a descubrir una forma más consciente de cocinar.
También te puede interesar
Scroll al inicio
WhatsApp Image 2021-11-22 at 13.15.37
Abrir chat
Hola, soy Rebecca. ¡Bienvenido/a a Emoción en Ebullición! ¿Cómo puedo ayudarte? Muchas gracias por contactarme!