¿Qué es la cocina terapéutica?

Qué es la cocina terapéutica
¿Quieres saber en qué consiste la cocina terapéutica? El acto de cocinar la comida no solo sirve para poder nutrir tu organismo, puede ser mucho más.  Experimentar con los ingredientes, dedicar un tiempo a crear un plato delicioso y sentir satisfacción al verlo terminado, ayuda a combatir el estrés y la ansiedad.  La psicología y la cocina tienen más en común de lo que puede parecer en un principio. Ambas disciplinas nos enseñan a gestionar la relación entre nuestro mundo interior y el que nos rodea. Una lo hace de forma teórica y la otra de forma práctica. Así que, ¿Cómo no iban a funcionar perfectamente juntas?  

¿Cocinar es terapéutico?

La cocina terapéutica es una forma de terapia psicológica que utiliza el proceso de crear platos como herramienta de estimulación y desarrollo personal. Hoy en día todo va muy rápido. Te levantas con la alarma, desayunas lo primero que coges de la cocina, corres hacia tu trabajo, comes cuando puedes y para cenar eliges cosas fáciles y medio preparadas. Frente a esta vorágine en la que la alimentación pasa a un segundo plano, la cocina terapéutica invita a la reflexión y a la pausa, a tomar consciencia del proceso de preparación de los platos a través de la inteligencia emocional y el desarrollo personal. Unir la cocina con la psicología es una forma de trabajar las habilidades personales y sociales, la resolución de conflictos, el control del estrés, la paciencia y, además, ayuda a aumentar la autoestima. Al cocinar recuperas un tiempo y espacio solo para ti mismo en el que puedes concentrarte en la tarea y dedicarte a conectar con tus emociones.

Cocinar como terapia: cocinar con los cinco sentidos

Cocinar es un acto de amor, ya sea por uno mismo o por las personas a las que quieres alimentar de la mejor forma posible.  Por ello, cuando preparas un plato tiendes a poner toda tu energía y concentración en que lo que cocinas esté bueno. En este sentido, dentro de la cocina terapéutica entra en juego la neurogastronomía. Esta vincula la experiencia de preparar y degustar los alimentos con los cinco sentidos:
  • El tacto: el frescor del agua en tu piel mientras sientes la rugosidad de las diferentes verduras. Lo suave, lo áspero y hasta lo punzante. 
  • La vista: los colores de los alimentos crudos y cómo cambian al cocinarlos. La combinación de tonalidades sobre un sabroso plato.
  • El oído: el chisporroteo del aceite al recibir los alimentos, el satisfactorio “chup chup” de un caldo en ebullición o el ruido blanco de la campana que acompaña la cocción.
  • El olfato: percibir el aroma de los alimentos conforme se van cocinando, el delicioso olor que proviene del horno cuando el plato está listo para servir.
  • El gusto: ir probando los alimentos mientras cocinas, descubrir si necesitan más especias y al fin probarlo cuando ya está preparado.
Se trata de conectar contigo mismo a través de una tarea cotidiana transformándola en una herramienta para alcanzar el bienestar. cocina terapéutica

Los beneficios de la cocina terapéutica

Como puedes ver, la cocina terapéutica propone aprovechar la experiencia de preparar la comida para encontrarte contigo mismo, avanzar entre las dificultades acercándote a ellas e ir ganando consciencia de todo lo que te rodea. Algunos de los beneficios de la cocina terapéutica son:
  • Ganas en creatividad
Aprender a combinar entre sí nuevos alimentos y sabores, jugar con las texturas, probar nuevas formas de cocinado o aprender a emplatar como un chef profesional, son ejercicios mentales que potencian el ingenio y la imaginación. Una oportunidad para salir de tu zona de confort y mantener la mente siempre activa.
  • Trabajas la resolución de conflictos
Estás trabajando en un nuevo plato y… descubres que ¡te falta uno de los ingredientes! La cocina tiene la capacidad de hacerte más resolutivo y de mejorar tu agilidad mental. Buscar nuevas soluciones de forma rápida a los conflictos es algo que trabajas cocinando, pero que puede aplicarse a los problemas que aparecen en el día a día.
  • Aumenta tu paciencia
A veces parece que todo tiene que hacerse para ayer, corremos tanto que el día pasa sin que te des cuenta. En la cocina es obligatorio parar y respetar los tiempos que requiere cada una de las elaboraciones. La paciencia se trabaja poco a poco, porque sin ella no es posible obtener los resultados que queremos.
  • Desarrolla la atención y la memoria
Mientras cocinas tienes que concentrarte y dedicar todos los sentidos a la tarea que estás haciendo. Leer la receta y seguirla paso a paso hace que te olvides de los pensamientos obsesivos y del estrés, para centrarte en la tarea que tienes entre manos. Además, la cocina también es un gran ejercicio para la memoria.
  • Mejora la comunicación y el trabajo en equipo
Si decides lanzarte a cocinar junto a otras personas es una gran oportunidad para trabajar la resolución de conflictos, la organización, la cooperación y aumentar tus habilidades comunicativas. En la cocina terapéutica se fomenta el cocinado con otras personas para entender la importancia que tiene cada uno para llegar al resultado final. Además, puede ser muy divertido.
  • Ayuda a combatir la ansiedad
Mientras aprendes a cocinar tu mente está totalmente dedicada a la nueva actividad, permitiéndote desconectar de tus preocupaciones. Se trata de una forma distinta de acercarse a la terapia con técnicas muy diferentes a las habituales.
  • Aumenta la autoestima
Cocinar se hace para conseguir una meta y cuando la consigues la sensación es maravillosa. Saber que has podido crear un plato nuevo y delicioso produce un sentimiento de satisfacción muy positivo y emocionante. Además, son conocimientos que van contigo y puedes utilizarlos para mostrar a los demás lo que eres capaz de hacer.

¿Cómo empezar a practicar la cocina terapéutica?

Como puedes comprobar, la cocina terapéutica tiene beneficios a nivel integral. Mantener la mente activa y aprender una nueva disciplina, siempre es positivo así que, ¿por qué no hacerlo a través de una actividad tan satisfactoria como es la cocina? Mi método consiste en emplear la cocina como herramienta al servicio de la psicología, para aprender, experimentar, sabores y recuperar una forma de hacer las cosas con conciencia.  Compartiremos juntos el camino para que pueda acompañarte en esta experiencia de cocina terapéutica, que podrás vivir tranquilamente desde la comodidad de tu casa a través de mis talleres online. Echa un vistazo a los talleres de cocina terapéutica, sesiones y programas de terapia culinaria que tengo preparados para ti en Emoción en Ebullición. ¡Estoy deseando cocinar a tu lado!
También te puede interesar
cómo saber qué tipo de psicólogo necesito
¿Qué tipo de psicólogo necesito? 

Si estás considerando buscar ayuda psicológica, es natural que te preguntes qué tipo de psicólogo necesitas. La psicología es una disciplina amplia, y existen diversos

Scroll al inicio
WhatsApp Image 2021-11-22 at 13.15.37
Abrir chat
Hola, soy Rebecca. ¡Bienvenido/a a Emoción en Ebullición! ¿Cómo puedo ayudarte? Muchas gracias por contactarme!