El miedo nunca fue un buen consejero y menos aún cuando es injustificado. El nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad conocida como COVID-19, se ha expandido muy rápidamente por todo el mundo y en Europa hay un brote bastante amplio en Italia. Los profesionales sanitarios repiten una y otra vez que no hay motivos para una alarma social.
No obstante, para mayor tranquilidad, te explicamos en qué consiste este virus y te recomendamos una serie de pautas a seguir en lo que concierne a la alimentación para que te sientas fuerte, san@ y, sobre todo tranquil@.
¿Qué es el coronavirus?
El coronavirus es un virus que se trasmite a través de pequeñas partículas de humedad que salen de la boca o la nariz cuando una persona tose, estornuda o exhala y otras persona inhala esas partículas de humedad o se toca los ojos, boca o nariz después de entrar en contacto con dichas partículas.
Y aunque es difícil que el contagio pueda ser a través de los alimentos, toda precaución es poca y sí nos parece necesario respetar las siguientes consideraciones -algunas muy obvias que nos ha recordado la Organización Mundial de la Salud- en relación con la comida y la cocina para alejar al máximo posible el coronavirus:
Recomendaciones alimentarias para combatir el Covid-19
-Es muy importante que te laves las manos antes, mientras y después de haber manipulado alimentos
-Friega con frecuencia las superficies donde manipules alimentos y los utensilios que uses
-No hay que comer animales enfermos o que hayan muerto por alguna enfermedad, una obviedad, pero no está mal recordarla.
-Evita el consumo de productos animales crudos o poco cocinados
-Se recomienda cocinar por encima de los 70-80 grados para que no sobreviva el virus
-Refrigera la comida a la temperatura adecuada y no la sometas cambios bruscos
-En la nevera conserva los alimentos crudos y los cocinados en espacios diferenciados y en recipientes tapados
-No mantengas un plato cocinado más de 2 horas fuera de la nevera
-Manipula la carne cruda y la leche con cuidado con el fin de evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y alimentos cocinados
-Pela la fruta y si la vas a lavar, házlo debajo del grifo frotándola bien
-Usa tablas y cuchillos distintos para cortar carnes crudas y alimentos cocinados. Si no dispones de tablas y cuchillo distintos, lávalos siempre, con agua y lavavajillas, cuando cambies de alimento (sea crudo o cocinado).
-Utiliza mejor papel desechable para secarte tanto las manos como los utensilios o lava asiduamente trapos y bayetas.
Este tipo de consideraciones afectan sobre todo a la manipulación y consumo de alimentos pero, si tenemos la poca fortuna de contraer este virus y debemos estar en casa recluidos, es muy importante mantener un estilo de vida saludable. Esto, además de un dieta rica en frutas y verduras, incluye descansar, dormir bien y realizar algo de ejercicio. En estos casos es importante ingerir alimentos que ayuden a reforzar nuestras defensas como el ajo, el jengibre, los cítricos, los frutos secos o el yogur.
Si fumas, es el mejor momento para dejarlo, al igual que moderar el alcohol.
Aunque el dichoso coronavirus no haga acto de presencia, deberías tener en cuenta a diario estas recomendaciones. No son nada complicadas y te ayudarán a mantener unos hábitos de vida saludables.