Arteterapia: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?

arteterapia

En ocasiones, asistir a terapia es una decisión compleja y desafiante. Sin embargo, existen alternativas a la terapia tradicional, como la arteterapia, que pueden ser una opción para aquellas personas que desean tratar sus miedos, traumas y trastornos psicológicos.

Qué es la arteterapia

La arteterapia es un tipo de terapia artística que consiste en el uso del arte como vía terapéutica. Si bien sus técnicas a menudo se emplean con fines terapéuticos, los talleres de arteterapia también se desarrollan como forma de desarrollo personal, expresión emocional y autoconocimiento. Es decir, no es necesario sufrir ningún trastorno psicológico o conflicto emocional para asistir a un taller de arteterapia.

La arteterapia ofrece innumerables beneficios a nivel mental y emocional. Por un lado, las artes plásticas ofrecen un medio seguro y creativo para expresar aquellas emociones y pensamientos que pueden ser difíciles de comunicar. Por tanto, y tal y como ocurre con la  terapia a través de la cocina, la arteterapia es una forma de exploración emocional que favorece el autoconocimiento.

Por otro lado, esta técnica de psicoterapia promueve la relajación, ya que facilita la liberación emocional y la reducción del estrés. Además, también favorece el desarrollo de la concentración, la coordinación y las habilidades sociales, de modo que aumenta la autoestima y la confianza en uno mismo.

Cómo se lleva a cabo la arteterapia

La arteterapia puede realizarse tanto en grupo como de forma individual en sesiones dirigidas por un terapeuta, quien guía el proceso de creación artística en función de las necesidades de la persona o el grupo. Es decir, no se trata solo de que el paciente realice una escultura o pinte un cuadro, sino de interpretar la obra al finalizar el proceso creativo. A través de este análisis, el terapeuta puede obtener más información sobre el paciente y este puede conocer más detalles de su personalidad o de su conflicto emocional.

Algunas de las artes que pueden trabajarse en la arteterapia son la escritura, la pintura, el arte dramático, la danza y las artes visuales. Además, debido a la naturaleza flexible y creativa de esta terapia, tanto los niños y adolescentes como los adultos y mayores pueden llevar a cabo actividades de arteterapia.

Actividades de arteterapia en niños

La arteterapia no solo es un medio eficaz para fomentar la creatividad y la expresión emocional, sino también para tratar los trastornos de atención e, incluso, el fracaso escolar. 

Algunas actividades de arteterapia para niños que pueden ser entretenidas y eficaces son:

  • Pintura con dedos: los niños pueden sumergir sus dedos en pintura y crear obras de arte usando las manos y las huellas digitales. Esto les permitirá explorar texturas y colores de manera táctil y sensorial.
  • Caja de arena y figuritas: los niños pueden usar una caja de arena y figuras pequeñas (como animales o personas) para crear escenas y narrativas que reflejen sus pensamientos y emociones.
  • Pintura de autorretratos: los pequeños pueden pintar autorretratos que revelen cómo se ven a sí mismos y cómo se sienten en un momento concreto.

Actividades de arteterapia en adolescentes

El objetivo de las actividades de arteterapia para adolescentes es tanto fomentar la autoexpresión y el autoconocimiento como promover el bienestar emocional. Entre la multitud de opciones que ofrece la arteterapia, algunas opciones son:

  • Mandalas y diseño de patrones: la creación de mandalas y patrones es una actividad relajante que puede ayudar a los adolescentes a concentrarse y reducir el estrés.
  • Pintura con música: proporcionar música de diferentes géneros y pedir a los adolescentes que pinten lo que sienten mientras escuchan la música puede ser una forma efectiva de explorar las emociones y los estados de ánimo.

Collage de visiones: crear un collage que represente sus metas, deseos y aspiraciones para el futuro puede ayudar a los adolescentes a enfocarse en sus objetivos y motivaciones.

Actividades de arteterapia en adultos y mayores

Las actividades de arteterapia para adultos y personas mayores pueden ser una forma de promover reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional. Algunas de las actividades de arteterapia más habituales son:

  • Pintura intuitiva: pintar de forma intuitiva sin un plan previo puede favorecer la liberación de emociones y la exploración de la creatividad sin restricciones.
  • Creación de álbumes de recortes: las personas mayores pueden crear álbumes de recortes que documenten su vida y las cosas que valoran.
  • Pintura de naturaleza: pintar la naturaleza y los paisajes puede promover la conexión con el entorno y fomentar la relajación de las personas mayores.

3 alternativas a la arteterapia

Existen numerosas opciones para complementar el proceso de terapia psicológica. Si bien todas ellas ofrecen la oportunidad de conocerse en mayor profundidad y mejorar el autoconocimiento, cada una de estas técnicas ofrece beneficios diferentes.

Risoterapia

La risoterapia es una forma de terapia alternativa que utiliza la risa para influir en algunos procesos físicos de la enfermedad y gestionar los niveles de estrés. Reír de forma natural libera serotonina y dopamina, de forma que esta terapia no solo ayuda a sentirse más feliz, sino que reduce el dolor, aumenta la positividad, mejora la autoestima y favorece las relaciones interpersonales equilibradas.

Terapia culinaria

Terapia-culinaria

También conocida como cocina terapéutica, la terapia culinaria es una disciplina que combina el cuidado emocional y mental con una alimentación saludable. Durante los talleres de cocina terapéutica, los participantes cocinan de forma relajada y consciente con el objetivo de comprender las emociones a través de las manos. Además, también aprenden a incorporar la cocina consciente en el día a día.

Biodanza

La biodanza es un sistema de desarrollo personal y social enfocado a la transformación a través del cuerpo. Para ello, la biodanza emplea la música, el canto, el movimiento y el encuentro en grupo. De este modo, se promueve la autoestima, la expresión de las emociones y, sobre todo, la alegría de la vida.

Sin duda, la arteterapia y el resto de terapias alternativas como la cocinoterapia son valiosas herramientas, ya que ofrece un espacio creativo para explorar las emociones, aliviar el estrés y mejorar la autoestima. Además, este tipo de terapias ¡puede ser una forma enriquecedora y satisfactoria de pasar el tiempo! 

¿Te gustaría probar una manera diferente de trabajar contigo mismo? Reserva una primera sesión gratuita para descubrir cómo puede ayudarte la terapia alternativa a través de la cocina.

También te puede interesar
cómo saber qué tipo de psicólogo necesito
¿Qué tipo de psicólogo necesito? 

Si estás considerando buscar ayuda psicológica, es natural que te preguntes qué tipo de psicólogo necesitas. La psicología es una disciplina amplia, y existen diversos

Scroll al inicio
WhatsApp Image 2021-11-22 at 13.15.37
Abrir chat
Hola, soy Rebecca. ¡Bienvenido/a a Emoción en Ebullición! ¿Cómo puedo ayudarte? Muchas gracias por contactarme!